Los Estudios quimicos demuestran que la quinua y el amaranto (Kiwicha), poseen una composicion mucho mas equilibrada desde el punto de vista nutricional que los cereales tradicionales. Se destacan, en particular, por su mayor proporcion de proteinas: hasta un 18% contra un 10 a 14% de los cereales. Pero esto no es todo: sus proteinas cuentan con un gran valor biologico, debido a su gran contenido de sus aminoacidos esenciales (aquellos que debemos consumir obligatoriamente ya que nuestro organismo no lo fabrica). Los cereales clasicos, por el contrario, tienen carencias de aminoacidos esenciales tales como la Lisina (relacionados con el desarrollo del cerebro), la metionina (fundamental en el metabolismo de la insulina), y la sisteina.
Segun la Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO, siglas de Food and Agriculture Organization), y la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), son el alimento mas equilibrado y una fuente casi perfecta de proteinas. Si se considera el valor proteinico de un alimento es 100 (Todas sus proteinas son asimiladas), estos granos poseen 75. es un numero altisimo sobre todo si lo comparamos con los valores proteicos de la leche vacuna (72), la soya (68), la carne(60), el trigo(60) y el maiz (44). En esta tabla, el valor mas alto (95) corresponde al Huevo.
La razon de este alto contenido de proteinas de buena calidad en la gran cantidad de germen que poseen estas semillas. Representa un 30% del peso del grano, contra un 1% de los cereales clasicos. La Nasa, por su parte, incorporo a la quinua, uno de los alimentos de cabecera: su cultivo dentro de las estaciones espaciales producira un alimento de excelente calidad para los astronautas, a la vez que generaria el oxigeno necesario para respirar.
Un detalle para tener en cuenta: la calidad de las proteinas de la quinua y el amaranto (Kiwicha) es tal que favorece el aprovechamiento proteico de otros cereales
Traductor
sábado, 15 de noviembre de 2008
lunes, 20 de octubre de 2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
miércoles, 21 de mayo de 2008
sábado, 10 de mayo de 2008
miércoles, 19 de marzo de 2008
kiwicha - Amaranto
Nombre científico: Amarantus Caudatus
Origen: Centro América y los Andes
El amaranto (Kiwicha) es un grano muy pequeño, tanto que un grano se puede dividir en 1500 partículas de amaranto (kiwicha). Uno de los aspectos que merece remarcar comparativamente con otros cereales, es el alto contenido de PROTEÍNAS, grasa, fibra, minerales y vitaminas.
El germen y salvado del grano del amaranto (Kiwicha) corresponde en peso al 26% y la harina en 74%, así mismo el germen y el salvado son ricos en proteínas, grasa, vitaminas y minerales.
La calidad de proteínas del amaranto (Kiwicha) es muy alta e importante para la filosofía alimentaría este valor lo determina la suma de los diferentes aminoácidos esenciales, en especial la Lisina, Metionina y Triptofano, se encuentran en cantidades elevadas, potencial izando el Valor Biológico de la PROTEÍNA a la que MUCHOS INVESTIGADORES HAN ENCONTRADO SEMEJANZA CON LA LECHE.
El amaranto (Kiwicha) es un alimento superior, un cereal del pasado, para el futuro, por su contenido elevado de aminoácidos esenciales, sirve como fortificantes en mezclas con otros cereales que son deficientes en aminoácidos, (Lisina, Meticona y Triptofano).
El amaranto (Kiwicha) es un cereal LIBRE DE GLUTEN con carbohidratos de fácil digestión, muy recomendable para personas que sufren de síndrome de la mala absorción provocado por el gluten de los cereales.
Origen: Centro América y los Andes
El amaranto (Kiwicha) es un grano muy pequeño, tanto que un grano se puede dividir en 1500 partículas de amaranto (kiwicha). Uno de los aspectos que merece remarcar comparativamente con otros cereales, es el alto contenido de PROTEÍNAS, grasa, fibra, minerales y vitaminas.
El germen y salvado del grano del amaranto (Kiwicha) corresponde en peso al 26% y la harina en 74%, así mismo el germen y el salvado son ricos en proteínas, grasa, vitaminas y minerales.
La calidad de proteínas del amaranto (Kiwicha) es muy alta e importante para la filosofía alimentaría este valor lo determina la suma de los diferentes aminoácidos esenciales, en especial la Lisina, Metionina y Triptofano, se encuentran en cantidades elevadas, potencial izando el Valor Biológico de la PROTEÍNA a la que MUCHOS INVESTIGADORES HAN ENCONTRADO SEMEJANZA CON LA LECHE.
El amaranto (Kiwicha) es un alimento superior, un cereal del pasado, para el futuro, por su contenido elevado de aminoácidos esenciales, sirve como fortificantes en mezclas con otros cereales que son deficientes en aminoácidos, (Lisina, Meticona y Triptofano).
El amaranto (Kiwicha) es un cereal LIBRE DE GLUTEN con carbohidratos de fácil digestión, muy recomendable para personas que sufren de síndrome de la mala absorción provocado por el gluten de los cereales.
martes, 12 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)